Sobre la noción de aprendizaje.
De acuerdo con la lectura que he realizado, me parece bastante complejo ajustar la definición del aprendizaje en las distintas teorías al enfoque de competencias porque cada una tiene sus aportes para poder explicar desde su perspectiva el sentido de esta palabra; Sin embargo como lo menciona Perrenoud que define una competencia como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos.
Y desde esta definición entonces podría yo decir que el aprendizaje por descubrimiento en mi opinión es el que de alguna manera se adapta mejor a esta idea de la educación por competencias porque tiene elementos que permitirían determinar si una persona a través de su aprendizaje ha logrado ser competente. Esto es por medio del reconocimiento de características a la cual se le confronta cuando hay::
- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
- Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
- Currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.
- Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
Cierto es que en estos casos (que no los únicos) son situaciones en las que un alumno pone en movilización sus conocimientos y recursos para poder afrontar nuevas situaciones a partir de lo que conoce y toma decisiones de acuerdo con sus experiencias, que no necesariamente son empíricas sino mas bien siguen un orden, un plan o dirección que le permite obtener un objetivo.
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario